Después de ponerle “gasolina” al estómago, continuamos con el paseo por las calles de Berlín, caminamos siguiendo el camino del río hasta llegar al Reichstag (parlamento) y sus alrededores con edificios espectaculares, cada cual destinado en su mayoría a la administración pública.
Al llegar al Parlamento vimos que había una cola que como mínimo el último tardaría dos horas en entrar y para ese momento el sol habría perdido sus fuerzas, por lo cual vimos el horario (empiezan a las ocho de la mañana) y decidimos volver al día siguiente antes de que la cola llegase a aquellas magnitudes.
Al llegar al Parlamento vimos que había una cola que como mínimo el último tardaría dos horas en entrar y para ese momento el sol habría perdido sus fuerzas, por lo cual vimos el horario (empiezan a las ocho de la mañana) y decidimos volver al día siguiente antes de que la cola llegase a aquellas magnitudes.
La puerta de Barnderburgo queda en la plaza de Paris, donde convergen diferentes embajadas y edificios arquitectónicamente muy importantes, entre ellos está el DG Bank proyectado por Frank Gehry y curiosamente tiene una fachada muy sobria, sin embargo el interior es muy deconstructivista como su arquitectura.
El monumento al holocausto consiste es un espacio de unos 19.000 metros cuadrados donde están dispuestos unos 2711 bloques de hormigón, los cuales se despliegan de forma ondulada y con diferentes tamaños. El arquitecto no lo proyectó para ser contemplado, sino para ser vivido y provocar sensaciones, caminar entres sus pasillos te puede hacer reír si juegas a esconderte, pero si piensas en los miles de judíos muertos por los Nazis, puedes llegar a encontrar de alguna manera sus sensaciones entre las frías paredes de hormigón.
No podía salir de aquel lugar, las luces y las sombras me regalaban infinitas sensaciones y formas para fotografiar.
Cuando casi me sacan arrastrada de la plaza, nos dirigimos hacia Potsdamer Platz el actual centro neurálgico de Berlín, donde se encuentran una serie de edificios modernos entre ellos el edificio de la Sony Center cuya “cúpula” central es una especie de “carpa” interesante de ver.

5 comentarios:
Impresionante el monumento al Holocausto... cuando veía el slide pensaba lo enorme que hubiera llegado a ser si se hubiese puesto una piedra por cada muerto durante el mismo... y lo de ver parte del muro de cerca debió ser emocionante. Un beso, preciosa.
me gusta mucho el reigstag y su cupula
Nany!!
Muchas gracias por tu comentario y tu felicitación!!
Jajajaja...
Me ha hecho muchísima ilusión!!!
Besitos,
Agatha Blue*
que nais berlin.. yo tambien tengo unas fotitas muy parecidas,...
me alegra que te lo hayas pasado bien.. es uan experiencia única y muy emocionante..
las fotos preciosas..
abrazos.
Me encanta vivir distintos diarios de viajes, y por eso siempre estoy buscando en la web, diferentes narraciones de turistas para tomar sus recomendaciones a la hora de hacer mis viajes. De hecho en este momento estaba buscando un alquiler de casas en Montevideo que obtuve la informacion a través de un blog similar a este
Publicar un comentario