Con la guía comprada por Internet (play&tour) nos íbamos enterando de cuanto edificio, barrio e iglesia singular se nos cruzaba por el camino.
Así llegamos la Bebel Platz que a pesar de ser una plaza seca y en cuyo alrededor están dispuestos edificios de gran relevancia, se le conoce por un episodio histórico protagonizado por los nazis en 1933, en el cual hicieron una gran fogata con unos 20.000 libros que se consideraban subversivos y en su mayoría escritos por judíos. A través de un vidrio dispuesto en el suelo, se puede ver una habitación con estanterías vacías en símbolo de aquel atentado a la cultura.
Muy cerca está el edificio Neue Wache de arquitectura Neoclásica, pero lo más interesante está en su interior, allí en medio reposa una escultura titulada “madre con su hijo muerto” o la Piedad, está justo debajo de un orificio en el techo, expuesta a la lluvia, la nieve y al sol, simbolizando el sufrimiento de los civiles durante la guerra. Es una imagen absolutamente sobrecogedora.

Sin dudarlo dos veces, ascendimos por las escaleras en busca del arte egipcio. Es impresionante la colección que tienen los alemanes, desde pequeñas maquetas, joyas hasta grandes estatuas de las diferentes épocas de Egipto.
Después de casi dos horas internados en el Museo seguimos caminando entre los diferentes edificios en busca de comida.
Una vez más en pié y con las fuerzas renovadas, continuamos con el paseo, así nos dejamos perder por el barrio de San Nicolás del siglo XIII pero restaurado después de la segunda guerra mundial. Y de allí al Fernsehturm (torre de la televisión, bautizada por mí como el pirulino) que uno de los símbolos de Berlín y desde donde se contempla absolutamente toda la ciudad.

Entramos en una sala vacía de paredes de hormigón de aproximadamente 25 metros de altura, sin nada de luz, solo en la parte superior había una pequeña ranura de luz natural que se filtraba entre la oscuridad y las frías paredes, la sensación es indescriptible.


El museo está lleno de un sin fin de salas y documentos interesantes de ver, lamentablemente el tiempo nos comió y casi nos cierran las puertas con nosotros dentro.
Muy cerca del museo está Checkpoint Charlie es una replica del punto de control más famoso entre Berlín este y oeste, del lado ocupado por los americanos, hay una inscripción que cita: “está abandonando el sector estadounidense”.
Con estas palabras acababan nuestra visita de aquel día.
3 comentarios:
Una vez más es una gozada venir a verte... el vídeo en el que andas por encima de esas "caras" pone los pelos de punta, al igual que la imágen de esa sala con una ranura de luz... lo demás una maravilla, nena, qué envidia me das de poder visitar sitios tan estupendos. Me gustaron mucho lo de las estanterías vacías y me hubiera encantado ir al museo egipcio y al judío. Un besazo.
Llego tarde, pero llego amiga... gracias por las fotos de Berlín, mi hermana estuvo ahí también viviendo y me pareció de las ciudades mas bellas de Europa!
Besicos
Dos días muy bien aprovechados. ¡Es maravilloso viajar! A ver cuando podemos volver a hacerlo, jeje.
Besos
Publicar un comentario